domingo, 24 de abril de 2011

CATEGORICO TRIUNFO DE JUAN CARLOS CUBAS EN FESTIVAL DE LAS PALMAS


Con un sol esplendoroso, plaza llena y público entusiasta, generoso y entregado con los matadores, se realizó ayer el festival taurino en LAS PALMAS. El cartel lo justificaba, Antonio Bricio (Mexico), Juan Carlos Cubas (Perú) y Antonio Pavón Galán (España), lidiaron con 6 novillos de la Ganadería de Santa Rosa.
El peruano Juan Carlos Cubas bordó el toreo y demostró que la preparación previa al inicio de la temporada lo esta dejando en un nivel óptimo,  por ello se llevó los máximos  premios siendo el triunfador de la tarde. A su primero, a pesar que no fue un lote sencillo, lo entendió rápidamente y pudo cuajar una faena que termino con una estocada fulminante. Dos orejas que obsequio a porras de niños que aclamaban entusiasmados y admirados.
Ya en su segundo toro, quinto de la tarde, se destapó el huancaíno. No hay quinto malo dice el taurinísimo dicho y aquí se hizo más evidente que nunca. Un toro noble al que el diestro entendió a la perfección. Lo recibe con una serie de verónicas rematando con una media a pies juntos artística, soberana. Un buen puyazo de David de la Barra, un par de banderillas de Denis Castillo y otro de Victoriano Castillo que el público celebró entusiasmado y un buen trabajo con el capote de Dony Camargo dejaron al burel listo para el enfrentamiento con el mejor espada del Perú ¡Que buena cuadrilla han armado estos peruanos! Brinda al público y empieza con una serie de muletazos que termina con el burel en el centro del ruedo, ahí donde se torea de verdad. Empiezan a sonar los primeros acordes de un pasodoble pero el matador mira a la banda y pide música peruana, le cambian el repertorio y comienza la marinera. La gente se entusiasma y aplaude, un silencio que prepara la garganta para los oles se impone. El peruano cita de derecha y el bicho acude, se inicia la esencia, la magia del toreo, lo que nos reunió a todos, lo que se esperaba. El peruano atento al enemigo lo cita ahora al natural, hondo, toreo de verdad, “pata pa’lante“ y remata con el de pecho que el bicho recibe con bravura. Se extiende en naturales, los disfruta ahora señalados con el ayudado. Prosigue la faena con una serie de derechazos largos y  remate de pecho rodilla en tierra, luego mira al público que no cesa de aplaudir. ¡Torero! ¡Torero!. De pronto la banda cambia la marinera y empieza el huayno. Vuelven los naturales que son sucedidos con la muleta en la espalda y una serie de manoletinas muy ceñidas que arrancan los oles unánimes. Ahora a colocar al noble ejemplar de santa rosa para la suerte suprema. Hay pedido de indulto, pero no llega a concederse. La estocada es en todo lo alto, el público de pie pide los trofeos máximos que son concedidos. La vuelta al ruedo es ovacionada y nuevamente regala los trofeos a los niños que los reciben ilusionados, entusiasmados y admirados de lo que vieron. Se concede la vuelta al ruedo para el noble animal. Salida a hombros del matador que agradece con una sonrisa de satisfacción.
Definitivamente es un inicio muy alentador para lo que se viene de la temporada. El torero peruano pasa por un excelente momento, la preparación ha sido óptima, estamos ante una realidad de la tauromaquia nacional que apunta a leyenda. “es solo el inicio” alcanzamos a escucharlo mientras se lo llevaban a hombros, emocionado. Hay que creerle, nos ilusiona, y es peruano!!!